Noticias de Actualidad

Consulta las últimas noticias de actualidad. Información de última hora actualizada al minuto sobre Informática en el mundo.

Emilio Fernandez

Profesional de la comunicación, Freelancer writer.

Es innegable que últimamente la aplicación de mensajería más famosa del mundo se encuentra trabajando arduamente para presentar diferentes y nuevas funciones a sus usuarios que faciliten su día a día con mayor practicidad y utilidad en diversas situaciones.

Según pudimos verificar, WhatsApp está probando una nueva función que permitirá compartir el contenido de su pantalla durante una video llamada. Esta nueva opción actualmente está en fase de prueba en la versión beta de la aplicación para Android.

La función de compartir de pantalla se activará con presionar un botón durante una video llamada. Una vez activada, los contenidos de la pantalla del usuario se mostrarán a los demás participantes. Esta función será similar a las que ofrecen otras aplicaciones como Zoom, Google Meet, Microsoft Teams y Skype.

Por el momento la información que circula solo ha permitido una captura, pero se espera que en las siguientes semanas se cuente con más informaciones de forma pública.

Desde un tiempo atrás se viene manejando esta información, pues varios usuarios comparten cuentas de la plataforma de streaming generando que la compañía no cuente con un balance proporcional con relación a la cantidad de usuarios pagantes versus la cantidad de cuentas activas por clientes.

Es así que Netflix decidió implementar de manera proporcional un plan que adicione un monto extra que, de alguna manera, restrinja la posibilidad de compartir una cuenta entre varios usuarios. Por el momento, esta nueva disposición no afecta a Paraguay, sí a nuestro país vecino Argentina, como así también, Colombia y México.

La plataforma de streaming está diseñada para las personas que viven en un mismo hogar, para los dispositivos de una misma casa. Pero desde ahora, en caso de desear compartir con un familiar o amigo que viva fuera de la casa, se deberá añadir como “miembro extra” con un propio perfil, sin que pague la totalidad de la factura, pero sí con un cargo adicional de unos USD 2.99 mensuales.

El control de las cuentas compartidas se generará a partir de la geolocalización de Netflix. En caso que se compruebe el uso de cuenta fuera del hogar, la plataforma enviará por mail una invitación para crear una subcuenta de “visitante”. La empresa dará un margen de dos semanas para ponerse en contacto con el titular de la cuenta que haya compartido su contraseña con otras personas ajenas al hogar.

Una de las multinacionales de transporte que ha tomado relevancia a nivel mundial, como lo es UBER, ha lanzado un nuevo servicio que la diferencia de las demás plataformas, pues a partir de ahora, ofrece una "cuenta para adolescentes", que permite viajar solos a menores de entre 13 y 17 años, inicialmente este servicio solo puede ser utilizado en algunas ciudades de los Estados Unidos.

Esta nueva función se utiliza creando un perfil familiar, en el cual se le agrega al adolescente, de esta manera, el padre o tutor responsable del menor podrá tener la supervisión durante todo el viaje. Además de ello, el mismo menor podrá solicitar sus propios viajes y los adultos responsables recibirán una notificación para realizar el seguimiento desde el punto de partida hasta el de destino.

Uber explica en su página web que los conductores encargados de hacer estos viajes serán únicamente los que cuenten con experiencia y altas calificaciones, además de que todos los trabajadores de la plataforma deberán someterse a una verificación de antecedentes exhaustiva.

UBER también indica que entre algunas de las funciones que dispondrá esta nueva opción, es que el menor tendrá disponible una función de grabación de audio que se activará automáticamente para cada viaje. También tendrá acceso a las funciones de seguridad durante el viaje como llamar al 911, contactar al equipo de soporte o reportar un problema a través de la aplicación.

Sin dudas una nueva función sumamente interesante para padres o tutores de familias que les brindara algo de tranquilidad y seguridad al momento de contratar un viaje. Esperemos que este nuevo servicio se extienda a lo largo y ancho del mundo y llegue hasta nuestro país.

El nivel de seguridad y privacidad que la compañía de mensajería más famosa del mundo está poniendo a disposición de sus usuarios es cada vez más excepcional para muchos que desean mantener contactos secretos, clandestinos, bien privados o con la denominación que se considere, según el punto de vista que cada uno lo mire.

Es así que Mark Zuckerberg, comunicó entre las últimas novedades de WhatsApp, que, con las nuevas actualizaciones, los usuarios podrán utilizar el “bloqueo de mensajes”, función que les permitirá el uso de contraseñas y huellas dactilares para bloquear conversaciones privadas y que solo el dueño de la cuenta pueda acceder a ellas.

Según el dueño de Meta, “esta función hará tus conversaciones más privadas. Estarán protegidas en una sección oculta con una contraseña y las notificaciones no mostrarán quién envió mensajes ni el contenido de ellos”.

La nueva función deberá activarse para cada conversación y se concretará una vez que se ingrese a los detalles del contacto que se desea bloquear, en el cual se deberá buscar la opción de “Chat Lock”, que aparecerá junto a las funciones de cifrado de mensajes y mensajes temporales. seguidamente se debe activar la opción “bloquear esta conversación con la huella dactilar”.

De esta manera, las conversaciones se guardarán en una carpeta de chats bloqueados que se ocultará en la parte superior de la pantalla y para acceder a ella, se deberá deslizar el dedo hacia abajo en la lista de conversaciones.

Si aún no tenes esta opción, solo te resta aguardar la última actualización del WhatsApp y empezar a utilizarla, si deseas contar con algún chat sumamente privado.

Motorola Defy Satellite Link es la nueva opción que presenta la compañía americana con el fin de sumar una nueva tendencia o innovación que iniciaron otras compañías como Apple o Qualcomm para, no solo conectarse a través de redes móviles, sino también a través de satélites y así sumar una alternativa para lugares donde no hay cobertura.

El Motorola Defy Satellite Link es un accesorio que proporcionará conectividad satelital a los Smartphone a través del Bluetooth y será compatible con Android como así también con los iPhone de Apple. El chip de comunicaciones satelitales de este dispositivo ha sido fabricado por Mediatek.

Según JC Hsu, vicepresidente corporativo de la empresa asiática, han tenido éxito al trabajar con Bullitt "integrando la tecnología 3GPP NTN". El Motorola Defy Satellite Link es el primer dispositivo comercial compatible con la mensajería satelital bidireccional.

Este servicio permite enviar mensajes de texto a través de la aplicación, asociada con el mismo nombre. Los destinatarios podrán responder a estos mensajes, pero deberán descargar la aplicación previamente en sus móviles.

Clic para más detalles

La Inteligencia Artificial (IA) está en auge, todo está relacionado con ella, ingresamos a internet y estamos inundados de informaciones al respecto. Es así que las empresas de tecnología se han percatado de que han aumentado la cantidad de plataformas y aplicaciones en las que son integradas y el mercado laboral se ha adaptado para desarrollar nuevos puestos laborales.

Entonces nace un nuevo concepto de puesto laboral, el de “prompt engineer”. Estos son los son los primeros trabajos que se han creado a partir de la interacción de las empresas con los programas de IA. La labor principal de estas personas consiste en “hablar” con los programas de inteligencia artificial a un nivel de detalle tan específico que el contenido generado por ellas cumpla con las necesidades específicas de las compañías.

Los “prompt engineer” facilitan que, aun cuando los softwares son impredecibles con sus resultados, las empresas puedan controlar lo que hacen estos programas y utilizar el contenido más adecuado. La labor del “prompt engineer” es describir una escena de forma tan detallada que el programa reduzca sus resultados a solo unas cuantas opciones de las que se puede elegir.

El nivel de conocimiento de la inteligencia artificial que debe tener una persona que piensa dedicarse a este campo en específico es elevado. Un programador británico llamado Simon Willison indicó en una publicación de su blog personal que el “prompting” es diferente a la programación por código.

Siempre que al usuario se le proporciona servicios que generan practicidad, autogestión y menos burocracia, son noticias sumamente importantes y valen la pena compartir.

El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que implementará desde el mes de julio nuevas funciones en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que consistirá en las “devoluciones”, esto quiere decir que, en caso que hayas realizado una mala trasferencia de monto o a una cuenta errónea, puedas gestionar desde tu propia app, la recuperación del monto transferido.

Se informó desde el ente estatal que se contará con dos maneras de gestión desde la app del banco que se utiliza, una permitirá recuperar la totalidad de la mala operación desde la cuenta bancaria móvil, siendo devuelto en forma automática.  La otra es mediante una solicitud de devolución, en caso que no se desee recuperar la totalidad, con la titular/usuaria de la cuenta de destino, para de esta manera coordinar el monto a recuperar o ser devuelto.

Este nuevo servicio que en teoría entrará a regir desde el 17 de julio, simplificará el proceso devolución de dinero, que actualmente se gestiona con el banco vía telefónica o presencial y cuenta con un proceso de tiempo considerable.

Siguiendo la premisa de la innovación y el avance de la tecnología, la consultora internacional especializada en la selección de perfiles tecnológicos y digitales, Selecta Digital, ha mencionado que el sector impulsó la aceleración de la transformación tecnológica de las empresas, motivo por el cual hoy se requieren nuevos talentos especializados en el rubro.

De esta manera, las compañías profundizan el uso de la tecnología en sus oficios, por ende, se da la necesidad de adquirir perfiles profesionales que realicen las acciones para la migración hacía la era digital. Entre las habilidades más valoradas están la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos.

Por otro lado, también se encuentran el conocimiento avanzado del lenguaje de programación Python y de algoritmos de inteligencia artificial, aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Asimismo, la industria de la ciberseguridad continuará creciendo este año 2023, ya que con el aumento de los ciberdelitos que se presentan en la web, las empresas están empezando a protegerse.

Para las empresas también es importante tener una buena presencia en línea, motivo por el cual demandan contar con desarrolladores web, que son responsables del diseño y la implementación de sitios web y aplicaciones móviles.

Los ingenieros de software, también están siendo solicitados, ya que son los responsables del diseño, desarrollo y mantenimiento de software y aplicaciones. Asimismo, los ingenieros de redes, responsables del diseño, implementación y mantenimiento de redes de comunicación son buscados, porque las empresas necesitan soluciones de conectividad y comunicación eficientes y seguras.

Según Selecta Digital, el motivo más importante para realizar búsquedas de perfiles tecnológicos ha sido la migración hacía la era digital.

Las novedades de este servicio de streaming lo dio su CEO, David Zazlav, quien indicó que plataforma cambiará de nombre tras la fusión de Warner Bros y Discovery, ahora pasará a llamarse Max. La modificación no afectará a las suscripciones de los usuarios, pero si se cambiarán las modalidades y se agregarán más contenidos.

Este nuevo Max presentará todas las series y películas que actualmente contiene HBO Max, y se le adicionara contenidos de canales como HGTV y TLC, como así también programas como Dr. Pimple Popper. Con el anuncio se informó además nuevas producciones como, por ejemplo, una serie de Harry Potter que será basada en cada uno de los libros y contará con siete temporadas. J.K. Rowling será parte como productora.

Contendrá además un spin-off de Game of Thrones, basada en las aventuras de Duncan el Alto y su escudero Egg, que suceden 90 años antes de los eventos de Game of Thrones.

La compañía dejó claro que su apuesta será producir contenido original tanto en series, documentales y películas, además de contar con productos basados en producciones icónicas de sus franquicias.

El proceso de cambio de nombre se realizará de forma paulatina. Estados Unidos será el primer país en ver el cambio desde el próximo 23 de mayo, para Europa está previsto que suceda en 2024, mientras que para Latinoamérica no se tiene una fecha estimada.

Todo se innova y evoluciona en el sector tecnológico ofreciendo servicios y herramientas que son de mucha utilidad y practicidad para los usuarios, con una de variedad de funcionalidades que podemos describir como “maravillas”, pero al mismo tiempo también evolucionan los ataques informáticos con el fin de exponer, alterar, desestabilizar para obtener accesos a equipos sin autorizaciones.

La empresa de ciberseguridad Check Point dio a conocer datos de cómo se desarrollaron los ataques informáticos revelando cuáles son los malwares más utilizados y los detalles sobre una nueva campaña que se posicionó rápidamente. Los datos expuestos demuestran que el phishing es un mecanismo con mucha fuerza para engañar a los usuarios y de esa forma robar informaciones para acceder a sus cuentas.

A continuación, los tres virus más usados para atacar Android según Check Point:

  • AhMyth: troyano de acceso remoto que se distribuye a través de aplicaciones que están en tiendas digitales y sitios web. Al ser instalado en el teléfono, recopila información confidencial, hace capturas de pantalla, seguimiento del teclado, envío de mensajes de texto y activación de la cámara.
  • Anubis: troyano bancario con capacidad de grabar audio y encriptar información. Se ha detectado en varias aplicaciones de Play Store.
  • Hiddad: malware que re empaqueta aplicaciones legítimas y las libera en tiendas de terceros con la idea de mostrar anuncios y obtener claves.

Además de esto, detectaron que los tres sectores más afectados por los ciberdelincuentes durante marzo de 2023, fueron las industrias de educación/investigación, gobierno/militar y salud.

Página 1 de 15